¡Los Huertos en Nuestra Comunidad comienzan!
Con gran entusiasmo y expectativa, el proyecto “Huertos en Nuestra Comunidad” comenzó este fin de semana con la participación masiva de la Organización de Inquilinos de Cochabamba.
Este proyecto, llevado adelante por la OINCO, la Gobernación de Cochabamba y la Fundación Abril, consiste en una serie talleres de capacitación en agricultura urbana. El objetivo es el de mejorar las condiciones alimentarias, consolidar una comunidad y despertar la conciencia-ecológica de la ciudadanía.
El día viernes 22 de noviembre, en ambientes del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) se inició el primer ciclo de talleres-debate sobre ecología y agricultura urbana. En ellos compartiremos las experiencias, opiniones y visiones que tenemos de la ciudad, el vecindario y nuestra vida cotidiana con respecto a la madre tierra.
Por otro lado, el día 24 de noviembre, en predios de ExCORDECO (pleno centro de la ciudad de Cochabamba) Se realizó el primer trasplante de plantines a las camas de cultivo, no sin antes realizar una K’oa ritual a la pachamama.
Así, la alegría, el trabajo libre y el espíritu de comunidad fueron los elementos presentes a largo de la intensa actividad desarrollada durante aquella primera jornada. Niños, niñas, jóvenes, adultos y ancianos trabajaron codo a codo en el preparado de la tierra, el trasplante y el primer riego de los huertos urbanos. Esta primera actividad contó con el apoyo del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y la Fundación Abril.
De esta manera, la OINCO se prepara para lo que serán los huertos comunitarios que gestionarán en su Plan de Vivienda Social y Comunitario, por el que vienen luchando desde hace 5 años. Este plan, creado por la misma OINCO, pretende sembrar un nuevo modelo urbano, autogestivo, ecológico y basado en el concepto de “suelo urbano colectivo”. ¡Adelante OINCO! ¡Jallalla huertos urbanos!.
Muchas felicidades veo que en la OINCO esta trabajando muy duro para mejorar el bienestar de sus miembros, el terreno que anteriromente vi estaba vacio ahora esta bonito lleno de hortalizas, sigan adelante.
Me alegra que estén enseñando a cultivar nuestros alimentos y que evitemos que los loteadores estén destruyendo nuestra naturaleza, por favor luchemos a que ya no se amplíen las manchas urbanas.
Esta bien que enseñen a producir.
Hay buena imagen, buena espectativa, sigamos luchando…