Presentación del libro: El Nuevo Mundo del Trabajo
Fotografía: Daniel Acarapi “Sin derechos, ¿qué vamos hacer si nos retiran, o no nos aceptan al año (…)? otros no tienen dónde ir a trabajar, es la única fuente de trabajo, todos están dispuestos a soportar este trato para seguir trabajando”. (Entrevista Nº 6 hombre de 33 años) El jueves 11 de diciembre, en ambientes del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), se realizó la presentación del libro “El Nuevo... Leer completo
El mundo del trabajo en Bolivia, un mirada legal
El abogado laboralista especializado en normas internacionales del trabajo, Dr. Frank Taquichiri, nos brinda desde una perspectiva legal, una mirada al mundo del trabajo en Bolivia, la evolución y de-evolución de las normas laborales, la actualidad de los sindicatos y los principales problemas jurídicos para brindar seguridad y protección a los trabajadores bolivianos. » (…) Pero... Leer completo
Gran movilización del 1º de mayo, de cerco y construcción
En 1886, desde el 1 al 4 de mayo, miles de obreros salían a las calles para cercar la injusticia económica y social imperante en el país mas “desarrollado” del mundo, los Estados Unidos de Norte América. Las 18, 16, 14 horas de trabajo de hombres, mujeres y niños que diariamente trabajaban a costa de miserables salarios, impulsó a centenares de miles a tomar las calles de ese país, su salida era la culminación de un proceso de construcción... Leer completo
Revista del Comité Impulsor Contra el Fraude Laboral: Trabajadores municipales precarizados
Testimonio de una compañera trabajadora del sector salud: “Hace 10 años que trabajo como admisionista en un centro de salud de Cochabamba, hasta ahora he firmado 10 contratos que vienen de la Alcaldía con la firma del alcalde, nosotros los trabajadores a “contrato” no gozamos de nuestros beneficios laborales, son 10 años que yo no tengo vacación, no tenemos indeminización, desahucio, horas extras, trabajamos mas de 8 horas, además... Leer completo
TALLER SOBRE COYUNTURA LABORAL: «EL NUEVO MUNDO DEL TRABAJO»
Se ha iniciado un proceso de investigación y organización de los trabajadores que viven bajo precariedad laboral. A través de las palabras, las denuncias y la experiencia de los propios trabajadores será posible el levantamiento de datos y análisis que significarán un instrumento de información y de lucha en la reconquista de los derechos laborales. Por tal razón los invitamos a participar del Seminario – Taller “El Nuevo Mundo del Trabajo”... Leer completo
Nos falta una tercera vía, autónoma ante partidos y caudillos
Fuente: La Razón Por: Iván Bustillos Zamorano Óscar Olivera – Si hay algo que no cambia en la apariencia de Óscar Olivera es su “cachucha”; con estrellita o sin estrellita al frente. Es su emblema, tanto del antiguo dirigente fabril como del fundador de la Coordinadora de la Defensa del Agua y de la Vida. Tanto en la entrevista como en su libro, recuerda cómo (antes de ser Vicepresidente de Bolivia) Álvaro García Linera ayudó... Leer completo
¡NO AL FRAUDE LABORAL!
1.- ¿QUÉ ES EL FRAUDE LABORAL? El denominado FRAUDE LABORAL, es la ilegal, arbitraria e inhumana delegación de tareas propias de una empresa, institución pública o privada a otras personas (tercerizadoras), las cuales contratan a gente, hombres y mujeres(tercerizados), en condiciones de total precariedad, sin que estos gocen de la protección que establecen las leyes laborales en vigencia como: el respeto a la Jornada Laboral de 8 horas,... Leer completo
2do Encuentro de Trabajadores Tercerizados Subcontratados Eventuales y de Microempresa
El II Encuentro contó con la masiva participacion de trabajadores de muchos sectores Con una masiva participación de las y los trabajadores de distintos sectores: Salud, fabriles, municipales, consultores, profesionales, constructores, artesanos y muchos otros, se realizó el II Encuentro de Trabajadoras y Trabajadores Tercerizados, Eventuales, Subcontratados, Consultores y de Microempresa, dándonos como tareas urgentes la necesidad de organizarnos,... Leer completo