Tecnología social para cambiar el mundo

Cuando pensamos en tecnología lo primero que se nos viene a la cabeza son imágenes de máquinas blancas, sofisticadas, modernas, y autónomas haciendo tareas monumentales, o micro chips interconectados a grandes sistemas electrónicos cuyas funciones son un misterio para los simples mortales. Los últimos avances tecnológicos en las diversas áreas del conocimiento y la industria hacen que la idea de tecnología esté más cerca de la magia... Leer completo

Sembramos cisternas, ¡Ahora cosechamos lluvia!

Durante la segunda mitad de 2017,  en el marco del proyecto “Agua para todos y todas” llevado adelante por la Fundación Abril y apoyado por la Agenda del Agua Cochabamba (ADA), se ha construido exitosamente el sistema de captación de agua de lluvia para las escuelas “Eliodoro Villazón” y “Nataniel Aguirre”, ubicadas en la zona de la Chimba. Este sistema consiste en 2 cisternas con capacidad de 52mil litros cada una y un sistema de... Leer completo

Arte, educación y medio ambiente: Dando la cara a los problemas socio-ambientales de Cochabamba

Movimiento, imaginación y murales. Entre huertos, hortalizas, movimientos corporales, pinturas y cuentos, lxs estudiantxs de las escuelas Nataniel Aguirre, Eliodoro Villazón, Jesús Terceros y Miriam M. Terceros, entablan diálogos con la naturaleza a través de actividades artísticas. Esta es una primera experiencia para fusionar la agricultura escolar y el arte dentro las iniciativas “Para seguir sembrando, tercera etapa” y “Agua para... Leer completo

Seguimos sembrando tanques para cosechar agua

Con mucha alegría, la unidad educativa “Doctor Demetreio Canelas” ubicada en La Maica Central (Zona Sur, Cercado-Cochabamba) ha ch’allado su flamante sistema de captación de agua de lluvia, mismo que fue construido de forma comunitaria y contó con el apoyo de la Fundación Abril, SEMAPA y Swiss Contact.  En esta temporada de lluvias,  la escuela podrá colectar hasta 100 mil litros de agua para el riego de sus huertos y para los sanitarios. ... Leer completo

LA SEMILLA GERMINA

Pasaron los meses y el proyecto «Salvemos al Río Rocha: Acción ecoproductiva en la U.E. Jesús Terceros» está cerca de concluir, pero la semilla que hemos puesto, recién empieza a germinar.  Con lxs más chicxs, construimos jardines verticales, huertos de pie cuadrado con lxs del medio y con lxs más grandes convertimos un basural en camas de cultivo biointensivas. Así, el sueño de una escuela agroecológica avanza paso a paso de la mano... Leer completo

Salvemos al río Rocha

El río Rocha es un patrimonio histórico del área metropolitana de Cochabamba. Desde la Fundación abril, como miembros de una institución que busca el establecimiento del agua como bien común, como habitantes de una de las ciudades más contaminadas de Bolivia, con grandes problemas de acceso al agua, al saneamiento y con su emblemático río contaminado, el Río Rocha, hemos decidido emprender la campaña “Salvemos el río Rocha”. Pero ¿Cómo... Leer completo

Niños y niñas por la recuperación del Río Rocha

Como parte del proyecto Agua y Saneamiento para todos y todas, se ha dado inicio a talleres sobre la problemática del Rio Rocha con niñas y niños de la Unidad Educativa Jesús Terceros que se encuentra ubicada en la OTB San Pedro Magisterio, barrio donde se realiza la construcción de la primera planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el Rio Rocha. Leer completo Comparte esto:Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre... Leer completo

Conferencia de prensa, inicio de obras Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San Pedro Magisterio

El día 26 de agosto se realizó la conferencia de prensa para el anuncio del inicio de obras de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Pedro Magisterio.El evento fue realizado en la Sala de Prensa de la Gobernación de Cochabamba, con la participación de las autoridades de nuestro departamento, el Gobernador Edmundo Novillo, el Alcalde de Sacaba Humberto Sánchez, el presidente de la Cooperativa San Pedro Magisterio... Leer completo

Haciendo en el huerto, haciendo comunidad

Asambleas en el huerto. Actualmente, la manera de gestionar los terrenos urbanos —mediante el loteo privado— no está dando soluciones reales a las personas sin vivienda y de escasos recursos, más bien,  está generando corrupción estatal, mafias,  precariedad en las viviendas y conflictos sociales (desalojos forzados, peleas entre grupos, etc.). Ante este panorama, un puñado de mujeres y hombres inquilinos e inquilinas sin hogar, se organizaron... Leer completo

Huertos en mi Comunidad, Huertos para la Vida y la Alegría

Una de las tareas a la que la gente, en estos tiempos en que la política y las decisiones, otra vez han sido expropiadas de la vida cotidiana, por los partidos, los caudillos y los patrones, ha sido y es la de construir espacios de encuentro para recuperar la confianza mutua, perder el miedo y establecer, como nunca debíamos haber olvidado, tareas, horizontes y sueños colectivamente. El proyecto de educación productiva HUERTOS PARA LA VIDA Y LA... Leer completo