YAKUTA TANTANA: Agua de lluvia para las escuelas cochabambinas

Frente a las carencias y precariedad en el acceso al agua de las unidades educativas de la zona sud de Cochabamba, el proyecto Yakuta Tantana, impulsado por la Fundación Abril y el Centro de Voluntariado Italiano (CeVI), busca cosechar el agua de la lluvia para paliar esta necesidad y contribuir a la educación ambiental de las y los estudiantes de la zona. El proyecto ya ha empezado en dos escuelas: Compañía de Jesus (Av. Petrolera Km 7) y Arnoldo... Leer completo

Arte, educación y medio ambiente: Dando la cara a los problemas socio-ambientales de Cochabamba

Movimiento, imaginación y murales. Entre huertos, hortalizas, movimientos corporales, pinturas y cuentos, lxs estudiantxs de las escuelas Nataniel Aguirre, Eliodoro Villazón, Jesús Terceros y Miriam M. Terceros, entablan diálogos con la naturaleza a través de actividades artísticas. Esta es una primera experiencia para fusionar la agricultura escolar y el arte dentro las iniciativas “Para seguir sembrando, tercera etapa” y “Agua para... Leer completo

Cambiar nosotros para cambiar el río

Imagen del a película El Viaje de Chihiro (Miyazaki, 2001), donde la personaje principal ayuda al Espíritu del río a liberarse de la basura que lo abruma y que lo convirtió en un Espíritu apestoso. La pasada semana se llevó adelante el taller informativo “Dar la cara al río” con las y los maestros de las unidades educativas Eliodoro Villazón y Nataniel Aguirre, miembros de la Agenda del Agua de Cochabamba y la Fundación Abril. En el que... Leer completo

LA SEMILLA GERMINA

Pasaron los meses y el proyecto «Salvemos al Río Rocha: Acción ecoproductiva en la U.E. Jesús Terceros» está cerca de concluir, pero la semilla que hemos puesto, recién empieza a germinar.  Con lxs más chicxs, construimos jardines verticales, huertos de pie cuadrado con lxs del medio y con lxs más grandes convertimos un basural en camas de cultivo biointensivas. Así, el sueño de una escuela agroecológica avanza paso a paso de la mano... Leer completo

Vivienda, Loteamiento y mancha urbana

Como en otras regiones del país, Cochabamba tiene como segundo mayor problema, después del agua, el acceso a terreno y suelo urbano. Las soluciones de arriba, de los gobernantes, no solo no han resuelto el problema sino que han empeorado en muchos casos la situación y, sumado a esto, el crecimiento poblacional y la inmigración están llevando a la ciudad a una expansión caótica que pone en riesgo las últimas zonas agrícolas del área metropolitana... Leer completo