Agua Bien Común

Justificación

Hoy en día, al igual que en otros lugares, la problemática del agua no se ha resuelto, tanto en su acceso para el consumo humano, como en su tratamiento por las diferentes variantes de contaminación, lo que hace que la lucha por el agua, ahora, no sólo sea contra la privatización, sino también por su acceso y preservación.

El censo del 2001 de Bolivia nos muestra que el 38%, una tercera parte, de la población está privada de agua domiciliaria. En áreas rurales más del 70% de la población no tiene servicio de agua potable.
En Cochabamba, el agua es un problema que nos viene afectando por décadas. Aproximadamente, el 75,01 % de la población asentada en la zona urbana no accede al servicio de agua potable, según el informe presentado por el Viceministerio de Servicios Básicos dependiente del Ministerio de Agua, el 49 % de la población de las zonas rurales de Cochabamba no posee agua. En el área urbana, los pobladores de la zona sur son los más afectados, los datos demuestran que cerca a 200.000 personas no gozan de este derecho.

Es por esta razón que en las zonas más marginadas de Cochabamba, como en muchos otros lugares del departamento y del país, el abastecimiento de agua se resolvió de manera autónoma a través de los “comités de agua” que se encargaron desde la organización para comprar este elemento a carros cisternas que la comercializan, hasta constituir sistemas propios que la suministran por medio de la explotación a través de la perforación de pozos de agua subterránea. Esta manera de resolver la falta de agua, que dicho sea de paso contrae varios problemas como el de la mala calidad, ha librado de una responsabilidad de primera línea al Estado y a los gobiernos locales, que históricamente sólo han favorecido a los sectores más ricos de la sociedad. Así, la exigencia de que el Estado y los gobiernos locales cumplan con sus responsabilidades de proveer de un acceso suficiente y con calidad de agua, se convierte en una prioridad.

Por otro lado, un tema muy poco tratado no sólo en Cochabamba sino en Bolivia, es la cuestión medio ambiental, en nuestro caso, tanto por la contaminación de las aguas residuales, como de las aguas industriales y por la explotación minera. Aquí los gobiernos locales y sobretodo el Estado, además de haber dejado postergadas muchas de sus responsabilidades al respecto, tienen un papel fundamental, por ejemplo en el caso de la minería el tema pasa por las concesiones de agua, registros medio ambientales y otros relacionados.
De esta manera, para nosotros, para la Fundación se imponen las tareas de investigación de casos concretos, visibilización de conflictos, daños ambientales, denuncia de contaminación, uso indebido, otros y promoción de soluciones integrales del agua. Así también, vemos la necesidad de impulsar dentro de las comunidades y organizaciones sociales la organización, la gestión entendida como la administración de lo público, la educación sobre la importancia del agua para su uso y cuidado, la investigación sobre temáticas.

Objetivo general

Lograr que el agua se convierta en un bien común para todos los seres vivos, a través de la lucha, continua, organizada, con la participación de ciudadanos y ciudadanas.

Objetivo específicos

  • Preservación y recuperación del agua como un bien común
  • Trabajar con organizaciones sociales y comunidades en las áreas de organización, gestión, educación, investigación
  • Denuncia a nivel local, nacional e internacional sobre las problemáticas de acceso, distribución, manejo, uso, calidad, daños y efectos sociales y ambientales del agua y sus fuentes.

Escuela Andina del Agua

Tiene por objetivo directo la construcción de una Escuela del Agua (véanse proyecto adjunto) a situarse a 40 kilometros de la ciudad de Cochabamba en la zona rural de la provincia Cliza que cuenta con una población de alrededor de 20 mil habitantes. La Escuela funcionará en Flores Rancho (compuesta por 146 familias de un total de 548 habitantes),  sede de uno de los grupos más antiguos de Regantes (los que administran los recursos hídricos de la comunidad a través de técnicas tradicionales sostenibles transmitidas ancestralmente).

La Escuela del Agua es una estructura que funciona como centro educativo y sanitario para las poblaciones indígenas y campesinas de la zona, con especial atención al uso y consumo del agua y a los hábitos incorrectos/enfermedades. Quiere proceder a través de modelos educativos y pedagógicos innovadores, compartidos y pensados con la comunidad misma sin ningún tipo de imposición.

La Escuela busca la recuperación y valorización de la cultura indígena andina, poniendo énfasis sobre las técnicas andinas para la recuperación del agua y su correcto uso.

Objetivo general

Recuperar las traiciones y la cosmogonía andina sobre la visión del Agua como “bien común”.

Difundir el concepto de Agua como bien común.

Defender el bien común agua frente a cualquier tipo de privatización y mercantilización.

A través de una red de organizaciones, comprometidas con la Red Vida, que en cinco países andinos luchan en la defensa de los bienes comunes, contra la mercantilización en el uso y manejo del agua, se constituye una Coordinadora Andina del Agua.

La Coordinadora Andina del Agua tiene la tarea de recuperar, difundir y defender las traiciones, la sabiduría, la cosmogonía andina sobre la visión del agua como Bien común. El estudio tiene la tarea también de investigar y analizar los conflictos respeto al acceso, a la Gestión y a el uso del agua.

Las organizaciones involucradas en la Coordinadora Andina del Agua se encontrarían para compartir y analizar los avances y progresos de los estudios cada 6 meses en la Escuela de Cliza, es decir 4 veces en los dos años.

Al final de los dos años cada organización que hace parte de la Coordinadora Andina tendrá que presentar unestudio sobre su país y un proyecto de “Escuela del Agua” que tome en cuenta la experiencia de la “Escuela del Agua” de la Bolivia.

Con los resultados del estudio serán producidos un libro y un DVD.

Objetivos específicos

1) Recuperar

Las tradiciones y la cosmogonía andina sobre la “visión” del agua como bien común.

Las organizaciones y asociaciones que ya trabajan sobre el tema del agua de los cinco países andinos (Bolivia, Perú, Colombia- Ecuador-Argentina) –  comprometidas en la Red Vida – conformarán la “Coordinadora Andina del Agua”.

Cada organización, grupo u movimiento reconocido como referente de cada país involucrado en el Proyecto tendrá que hacer un estudio sobre los conflictos y el derecho del acceso al agua en el mismo país.

Una recuperación del concepto de agua como “bien común”  a través las tradiciones del agua de los pueblos andinos que viven en el país, y también para recoger datos y informaciones para análisis generales.

En el primer año, serán dos los encuentros  de la Coordinadora con esta finalidad.

2) Difundir

El concepto de agua como “bien común”.
Otra tarea de la Coordinadora Andina del Agua es difundir en los países andinos involucrados, y – a través la Red Vida –  en todos los países latinoamericano, los resultados del Estudio.
En la Escuela Andina del Agua se realizarán los otros dos encuentros de la Coordinadora Andina del Agua entre los representantes de las diferentes organizaciones para compartir y analizar los avances y progresos de los estudios.
Los estudios finales producidos por cada país serán sistematizados y publicados en un libro y un DVD.

3) Defender

El Agua, frente al concepto y el uso  de agua como mercancía.

Cada organización tendrá  al final que plantear un proyecto de “Escuela Andina del Agua” para el propio país, basándose en la experiencia – piloto de la “Escuela” de Cochabamba.

La “Escuela Andina del Agua” pretende ser un modelo sostenible y reproducible para todos los países involucrados, así como también para compartir y difundir la visión andina sobre el tema del agua y – por otro lado – trabajar  los fundamentos para que se pueda crear una red de escuelas en todos los países andinos .

A) Nivel local – Bolivia

En Bolivia: nace la primera “Escuela del Agua”. Sus finalidades son educativas y de prevención a través de la recuperación y valorización de las tradiciones y de los modelos participativos comunitarios construidos a través del consenso.

La Escuela quiere favorecer la toma de conciencia de las nuevas generaciones con respecto a la importancia y al correcto manejo del agua. La escasez y las privatizaciones de este bien común son causas para que la educación del agua sea necesaria para los niños y los jóvenes.

Las mujeres, ya que son ellas que manejan el agua para el uso familiar, serán el otro sujeto privilegiado. Para ellas la escuela será un espacio donde podrán participar activamente en talleres y tener encuentros de intercambio que valoricen y fortalezcan su papel en la familia y en la comunidad para también cumplir completamente con el camino educativo de los hijos.

Por último, los ancianos participarán del proyecto por su sabiduría y para difundir la “visión andina del agua” en cima de la cual el proyecto surge.

La Escuela del Agua quiere forjar bases para un correcto manejo del agua a través de una educación sanitaria preventiva de las enfermedades causadas por el uso de agua contaminada, sobre todo en niños, y una educación ecológica que, a través de la recuperación y la valorización de las tradiciones andinas, ayude a encauzar los comportamientos incorrectos y a preservar las fuentes hídricas.

Finalidades políticas:

La Escuela será  un espacio de intercambio de experiencias, además de un centro educativo, direccionado a fortalecer la conciencia sobre el tema del agua como un bien que no se puede mercantilizar y privatizar.

Finalidades ecológicas:

Las técnicas indígenas andinas para el recupero del agua y su manejo han sido estudiadas recientemente para su actualidad y sostenibilidad medioambiental.

En fin, a través de un camino participativo y horizontal, la Escuela del Agua se volverá  también en un centro de documentación sobre los conflictos ambientales del país ligados al agua.

Por eso están previstos encuentros con representantes de los pueblos Aymara del altiplano boliviano y Guaranì, quienes viven en el Oriente del país, los cuales se intercambiarán experiencias y datos con respecto de las problemáticas en común.

La idea es la de coordinar, por fin, todas las realidades políticas y comunitarias que manejan el tema del agua en Bolivia, de recoger y sistematizar los datos con la ayuda y la coordinación de estructuras capacitadas en las realidades del país como la Coordinadora del Agua y la Fundación Abril.

B) A nivel internacional

El proyecto de Cooperación «Escuela andina del Agua» prevé, a nivel internacional, la implicación de los Países del Área Andina – Ecuador, Perú, Argentina, Colombia, además de Bolivia – para una investigación integrada y compartida sobre la cultura de las poblaciones indígenas andinas, hoy en día repartidas en estos mismos Países; sobre las problemáticas comunes relativas al derecho del acceso al agua, derecho al agua potable, derecho a los servicios básicos y correspondiente recolección de datos; sobre los conocimientos comunes para la recuperación y la administración de los recursos hídricos; recolección de datos sobre los porcentajes de mortalidad infantil/enfermedades/situación de las mujeres en las Comunidades implicadas con respecto al recurso y administración del agua.

Así mismo, contempla la creación de una Coordinadora andina del Agua: una red que coordine con las organizaciones sociales y las comunidades indígenas del área andina implicada en el proyecto, además, de coordinar el levantamiento de información.

Esta Coordinadora implica directamente a siete organizaciones sociales de cinco Países latinoamericanos del área andina (Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia).

Dejar un comentario