CONSTRUYENDO COMUNIDAD
La Organización de Inquilinos de Cochabamba (OINCO) se encuentra en la recta final, después de un largo proceso de organización y movilización, para materializar su proyecto de Vivienda Social y Comunitaria que pretende dotar de hogar a más de 600 familias en situación de inquilinato.
En ese sentido, la OINCO vio como una necesidad capacitarse en la gestión y la convivencia comunitaria de su territorio para que todos los afiliados de esta organización aprendan colectivamente a gestionar el agua, a reciclar la basura, a sembrar la tara, a producir huertos urbanos y lo más importante, a construir comunitariamente la conciencia y convicción del significado político social del terreno colectivo, la vivienda social, la autogestión y la comunidad.
Es así que durante los últimos meses la Fundación Abril y la OINCO, con el apoyo de la Yaku al Sur, la Fundación Bosques, la Kasa Kamasa, el Proyecto Laderas y profesionales especializados, llevaron a cabo los talleres “Gestión Comunitaria del Proyecto de Vivienda Social de la OINCO”.
Gestión Comunitaria del Agua, dentro de estos talleres se ejecutaron cursillos teóricos sobre el ciclo integral del agua en los barrios y los aspectos técnicos sobre el manejo y distribución del agua. Asimismo, con el apoyo de técnicos especialistas en sistemas agua, se visitaron diferentes comités modelos de la zona sur para intercambiar experiencias y aprendizajes sobre la gestión técnica y organizativa del agua.
Asimismo, los compañeros y compañeras de la OINCO, gracias a los técnicos de la Fundación Bosques, fueron capacitados en el manejo y gestión de la tara, un árbol de múltiples beneficios ecológicos y económicos.
Huertos Urbanos, gracias al Proyecto Laderas, en estos talleres, se tuvo la oportunidad de aprender a trabajar la tierra a través de la agricultura orgánica, planteando como filosofía, la producción de nuestros propios alimentos 100% naturales para cuidar nuestra salud y la de nuestras familias a través de la soberanía alimentaria.
Reciclado de papel, con el apoyo de la Kasa Kamasa, los participante de este taller aprendieron a reciclar papel con diferentes texturas, colores y usos, teniendo como principio el crear con nuestras propias manos, sin explotar a la naturaleza.
Las y los compañeros de la OINCO trabajan y construyen cada día la comunidad que, aunque aun no tenga un espacio físico, crea lazos de fraternidad, solidaridad y compromiso con su sueño cuya materialización esta cerca. ¡Adelante OINCO!