Celebremos el día mundial del agua

El agua es un bien común y esencial para la vida, para garantizar el derecho humano al agua su manejo debe permanecer en manos públicas y comunitarias.

La declaratoria de las Naciones Unidas en el año 1992 del DIA MUNDIAL DEL AGUA debe llevarnos a reflexionar sobre el papel fundamental que juega la sociedad civil en el futuro del agua, la conservación de los ecosistemas que la generan, la permanencia de su manejo en manos publicas mediante la participación activa y la lucha de la comunidad en contra de los procesos privatizadores que intentan convertirla en una mercancía.

El Consejo Permanente de Sindicatos Andinos de Agua, Saneamiento y Ambiente denuncia al mundo que:

1.      Continúan los procesos privatizadores en el sector Andino tanto en Colombia como Perú a través de diferentes modalidades disfrazadas bajo nombres como concesiones, asocios públicos privados, gestorizaciones, delegación al sector privado, o mediante procesos de tercerización que delegan parte de la gestión del sector como lectura de medidores, facturación, mantenimiento de redes, etc.;

2.      Que en Venezuela, Ecuador y Bolivia, países en los que se ha logrado la constitucionalización del derecho humano al agua y no se permite a este nivel su privatización, la privatización del sector aún continúa, subsiste la concentración y acaparamiento de agua en pocas manos, empresas transnacionales aún lucran con el servicio y su cobertura no llega a la totalidad de la población.

3.      Que no existe una participación real de los usuarios, trabajadores y sistemas comunitarios en la elaboración de las políticas, de los nuevos marcos regulatorios y en la institucionalidad del sector.

4.      Que el saneamiento ambiental no es visto de una manera integral y esta visión fragmentada limita la garantía de su derecho vinculada además a otros derechos como la salud, el riego que garantiza la alimentación y los derechos de la naturaleza.

Pero también cantamos al mundo que las organizaciones y comunidades se encuentran en pie de lucha, y que:

1.      Ratificamos nuestra firme convicción y compromiso de luchar por defender el agua en manos públicas y comunitarias,

2.      Que protegeremos y defenderemos las fuentes de agua ante las amenazas del modelo extractivista-depredador, que persigue la ganancia en contra de los ecosistemas.

3.      Proponemos acuerdos de cooperación públicos y comunitarios para fortalecer y mejorar los servicios de agua en las zonas urbanas y rurales,

4.      Alianzas y solidaridad entre los trabajadores y los sectores comunitarios y urbanos para defender el agua, nuestros páramos, acuíferos, bosques y nevados, humedales y manglares.

Exigimos a nuestros gobiernos que en cumplimiento de la declaratoria del agua y saneamiento como derecho humano por parte de las Naciones Unidas el 28 de julio del 2010, establezcan políticas que garanticen el derecho y provean los recursos necesarios para implementar sistemas de agua potable y saneamiento y la protección de los ecosistemas asociados al ciclo hidrológico.

Unamos esfuerzos en la defensa del derecho al agua como un patrimonio de la humanidad

CONSEJO PERMANENTE DE SINDICATOS ANDINOS DE AGUA, SANEAMIENTO Y AMBIENTE

www.sindicatosporelagua.org

Dejar un comentario